Vida alucinada (Escribir teatro en el centenario de Francisco Nieva) XIII Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de Ory

Las XIII Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de Ory contaron con el patrocinio del Ministerio de Cultura, así como la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte a través del Centro Andaluz de las Letras, la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz. Estos encuentros estuvieron dedicados a Francisco Nieva por el centenario de su nacimiento y a la escritura teatral. 

El programa comenzó con la inauguración de la exposición Inventario de una amistad (Carlos Edmundo de Ory y Francisco Nieva) el 18 de enero. Esta exposición pudo verse hasta el 10 de febrero en el Espacio Cultural Ancha 16 (De 12.00 a 14.00 horas de lunes a domingos; y de 18.00 a 20.30 horas de lunes a viernes).

El martes, 21 de enero, comenzaron las conferencias en la sede del Colegio de Arquitectos de Cádiz a partir de las 18.00 horas. Allí tendrá lugar una lectura dramatizada de dos obras del Centón de Francisco Nieva (su producción de teatro breve) a cargo de la compañía La Gaviota Teatro. Tras ello, fue el turno de una de las voces más relevantes de nuestro teatro actual, Alberto Conejero, que ofreció una ponencia titulada La voluntad poética del teatro. Nacido en Vilches, Jaén, en 1978, Conejero es poeta, dramaturgo, director de escena y profesor. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cuenta en su obra con títulos fundamentales como La geometría del trigo (Premio Nacional de Literatura Dramática 2019), Los días de la nieve (Premio Lorca Autoría Teatral 2019) o La piedra oscura (Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016, Premio Ceres al Mejor Autor 2015, entre otros galardones).

El miércoles 22 de enero a partir de las 18.00 horas en el Espacio Cultural Ancha 16 se produjo el estreno del primer título de la colección Metanoia, un nuevo sello editorial creado por la Fundación Carlos Edmundo de Ory y Bulevar de los Libros que estará dedicado a difundir a través de publicaciones parte del archivo de Carlos Edmundo de Ory y de la actividad generada desde su Fundación. El título de esta colección es un homenaje al desaparecido Rafael de Cózar y su primer volumen, Inventario de una amistad. Carlos Edmundo de Ory y Francisco Nieva (1948-2012), es un estudio realizado por Ana Sofía Pérez-Bustamante que hace públicas, por primera vez, las cartas entre Ory y Nieva. El libro se completa con todos los textos que los dos autores se dedicaron a lo largo de sus vidas. 


El jueves 23 de enero el Espacio Cultural Ancha 16 acogió entre las 17.30 y las 20.30 horas la Pequeña feria del libro teatral que, con la participación de las librerías Manuel de Falla y Plastilina,puso a la venta una diversa selección de textos dramáticos. En cuanto a las ponencias, la primera de la jornada fue a las 18.00 h. y estuvo protagonizada por Juan Manuel Bonet. El crítico de arte fue comisario de la exposición del centenario de Ory, La cabaña central. Durante la preparación de la muestra, uno de los mayores hallazgos fue una serie de dibujos del período postista de Francisco Nieva, que en sus inicios fue pintor, y de su hermano, el músico Ignacio Nieva. En parte está ahí el origen del Nieva escenógrafo, otra de las grandes facetas de este polifacético artista.

A las 19.00 horas tuvo lugar una mesa redonda con tres editoriales especializadas en la publicación de teatro, la segoviana La uÑa RoTa (con Carlos Rod), la madrileña Antígona (con Conchita Piña) y la moronera Ediciones del Bufón (con la presencia de Mercedes Martínez), porque sin las editoriales que se arriesgan a publicar teatro sería imposible la difusión la proyección, difusión y conservación de los textos dramáticos.

El viernes 24, a las 18.00 horas, el primer encuentro fue con la directora escénica Rakel Camacho. La albaceteña ha sido la responsable de llevar a escena las dos últimas obras de Francisco Nieva que se han representado en salas, Coronada y el toro y la versión que el de Valdepeñas hizo de La Paz de Aristófanes, estrenada el pasado verano en el Teatro Romano de Mérida. Su conferencia, Teatralidad furiosa en la puesta en escena contemporánea habló del Teatro furioso, uno de los ciclos teatrales más importantes de Nieva. Esta cita fue también en Ancha 16 donde la última ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática, María Velasco, ofreció una hora más tarde su conferencia Dramaturgia con d de deseo: mi experiencia en la escritura para la escena. En ella abordó su trayectoria como autora dramática. Velasco se ha consagrado como una de las grandes autoras de nuestro teatro actual con títulos como Primera sangre o Talaré a los hombres de sobre la faz de la Tierra.

El sábado 25 las jornadas terminaron con un paseo que comenzará a las 12.15 horas en la estatua de Carlos Edmundo de Ory. Los actores Fran Serrano y Rafa Villarán encarnaron a Carlos Edmundo de Ory y Francisco Nieva con la calle como escenario, en un itinerario construido con los textos que ambos autores cruzaron entre sí.  

Todas las actividades de las XIII Jornadas de la Fundación Ory son de libre acceso hasta completar aforo. De forma paralela, la programación también llegará al colegio Fermín Salvochea, donde un grupo de alumnos escribirá con Ana López Segovia la obra que representarán al finalizar el curso, y la Asociación de Personas Lectoras La voz a ti debida desarrollará en Puerto III un encuentro entre los internos de esta prisión con la autora María Velasco.