

Julia Bellido presenta ‘Flor de calabaza’
La poeta Julia Bellido presentará su libro Flor de calabaza (La Garúa) el sábado 27 de septiembre en la Fundación Carlos Edmundo de Ory. Estará acompañada por la periodista y poeta María Ángeles Robles.
El petirrojo canta lo que una siente (en el afuera se materializa lo de dentro) y el alacrán aguarda debajo de una piedra (lo escondido amenaza e imanta lo manifiesto): en estos haikus y tankas Julia Bellido, sensible y minuciosa, va trazando el mapa de lo invisible, de lo que nos pasa desapercibido. Unos ojos que picotean en otros ojos como gallinas. Codornices, amapolas, neblinas, garzas, cuencos, guijarros, encinas, granizos. Y la oscuridad, que la escribe a una con su tinta derramada. Cuánto sol aquí.
(Jerez, 1969). Humanista y traductora, ha compaginado su oficio de escritora con el estudio del feminismo en la historia de la antropología, la literatura y el arte. Comienza su trayectoria en 1996 con una pequeña incursión en la novela histórica y la biografía novelada, que abandona enseguida para dedicarse de lleno a la poesía. No será hasta 2009 cuando publica la plaquette La decisión de Penélope, con la Asociación de mujeres progresistas Victoria Kent. Le siguen Mujer bajo la lluvia , su primer poemario (Canto y Cuento, 2013), Las voces del mirlo (Renacimiento, 2018) y Hojas de Ginkgo (Cypress, 2020). En 2023, tras un giro de timón en su travesía poética, publica Desobediente (Garvm), al que le sigue Lucernario (Garvm, 2024). Fascinada desde niña por la cultura y la literatura japonesa, Flor de calabaza es su primera incursión en la formas poéticas del Tanka y el Haiku.